Quantcast
Channel: Servicios Sociales Municipales - Servicios Sociales Municipales en Córdoba, España
Viewing all 123 articles
Browse latest View live

Recursos - Documentación

$
0
0

DOCUMENTACIÓN

Normativa sobre Extranjería         III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 (ver)

Normativa sobre regulación de Empelo Doméstico   

Normativa sobre Padrón Municipal   

 

Guías y manuales:

  • Entrar, residir y trabajar en España. Guía breve de extranjería (ver)
  • Estancia irregular: ¿Multa o Expulsión?. Mejora tu información y la defensa de tus derechos (ver)

  • Guía de recursos para profesionales que atienden a personas inmigrantes. Consejería Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía.
    https://ws161.juntadeandalucia.es/guiarecursosinmigracion/
  • Guía para personas sin papeles. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. (ver)
  • La residencia por arraigo. Migrar.org  (ver)
  • Guía para personas inmigrantes. CCOO Córdoba. (ver)
  • Guía para las empresas. La contratación de personas extranjeras paso a paso. Red Inter-labor@. (ver)
  • Guía para la no discriminación en el empleo. Pacto Mundial. (ver)
  • Guía de mediación intercultural. Asociación Comisión Católica Española de Migración. (ver)

Informes

  • Informe Anual Andalucía e Inmigración 2013. Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones. Junta de Andalucía. (ver)
  • Informes sobre controles, redadas, detenciones y vulneración de derechos a inmigrantes. Oficina de Derechos Sociales de Sevilla. (ver)
  • Informe "El tiempo de los derechos", nº 32. Los Centros de Internamiento de Extranjeros en el Sistema Español. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid. (ver)
  • Informe sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros en España. Migreurop. (ver)
  • Voces desde y contra los Centros de Internamiento de Extranjeros. Ferrocarril Clandestino, Médicos del Mundo y SOS Racismo Madrid. (ver)
  • Perfiles raciales y control de la inmigración en España. Amnistía Internacional. (ver)
  • Precariedad y cohesión social. Informe FOESSA 2014. (ver)
  • 2º Informe de las Brigadas Vecinales de observación de Derechos Humanos (2011-2012). (ver)

Acceso a modelos de solicitudes para inicio de procedimientos en materia de documentación de extranjeros/as.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social:

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ModelosSolicitudes/Mod_solicitudes2/index.html

 

Acceso a las hojas informativas sobre los diferentes trámites y procedimientos relacionados con Extranjería:      

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/


2013 1º Mercado de Trueque - Urban Sur Social

$
0
0

1º Mercado de Trueque - Urban Sur Social

2013 - I Mercado de Trueque - Urban Sur Social   

Como actividad Extraordinaria del Proyecto Socioeducativo Urban Sur, se ha organizado el I Mercado de Trueque Zona Urban Sur, creando un espacio donde se ha podido establecer una red vecinal de intercambio de todo tipo de bienes en la Zona Urban Sur de nuestra ciudad.

El protagonismo lo han asumido las familias que están participando en el proyecto, formando parte activa de la organización.

Con esta actividad se  pretende fomentar y promover una alternativa al mercado actual, evitando el consumo desmesurado de nuevos productos, desechando otros todavía útiles.

Además, este Mercado de Trueque favorece algo tan importante como la integración social, el desarrollo de relaciones vecinales y la participación ciudadana.

Fecha: Sábado 22 de junio de 2013

Hora: de 10'30h a 13'30h

Lugar: Plaza anexa a la antigua Facultad de Magisterio

Intercambia o dona de lo que no necesitas y practica otro tipo de consumo.

Si tienes objetos que ya no quieres y piensas que pueden hacerle falta a otra persona, éste es tu sitio.

  • Trueque de ropa, calzado, electrónica, decoración de hogar, muebles, libros, juguetes, bisutería, videojuegos, discos,...
  • Actividades infantiles
  • Y las actuaciones de:
    • ALBERTO INVERNÓN Y BUENO RODRÍGUEZ, DE LOS ASLÁNTICOS
    • ESCUELA DE SAMBA C&A TRÍO BOMBO Y TAMBOR

Descargar Cartel informativo    Descargar Tríptico informativo

Campamento cultural de verano - Urban Sur Social

$
0
0

urbansur banner 629x328

Escuela de Verano Infantil

Campamento cultural Verano 2015El Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Delegación de Servicios Sociales, desarrolla el Plan de Acción Social Urban Sur, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con cargo a la iniciativa Urbana prevista en el programa Operativo FEDER de Andalucía, en su Eje 5 “Desarrollo Sostenible Local y Urbano”, para el período de programación 2007-2013.


Dentro de la Medida 2.2 del Proyecto "Urban Sur", denominado Plan de Acción Social, se definen un conjunto de programas y medidas a realizar. Entre ellas se proponen, entre otras, la “Escuela de Verano Infantil”.

En respuesta a ello se proyecta la realización del Campamento Cultural Urban Sur 2015, que consiste en el desarrollo de actividades culturales para la infancia en el periodo estival en la zona Urban Sur.
El Campamento Cultural de Verano Urban Sur es un proyecto de actividades Lúdicas y Culturales en período estival que favorece el desarrollo de la infancia y mejora la competencia familiar y del entorno de la Zona Urban Sur.


Dirigida a niños y niñas nacidos entre el 2011 y 1999 y residentes en la Zona Urban Sur, franja paralela a la orilla sur del río Guadalquivir, incluye parte de los barrios del Campo de la Verdad, Miraflores, Fray Albino, Sector Sur y Guadalquivir, enmarcados en la Zona de Trabajo Social “Sur”. (Ver plano de la Zona Urban Sur).

Descargar díptico informativo

Información para las entidades interesadas en la prestación del servicio:

Apertura del sobre "A" Campamento cultural Urban Sur 2015

Se informa que el día 10 de julio a las 12:00 en la sala de reuniones de la 3ª planta de las Oficinas Municipales situadas en el Estadio Municipal del Arcángel, se procederá en acto público a la apertura del sobre “A” de las ofertas presentadas para la adjudicación del Campamento Cultural Urban Sur 2015.
Córdoba 08-07-2015

 

Apertura sobre “B” Campamento Cultural Urban Sur 2015

Se informa que el día 8 de julio a las 12:00 en la sala de reuniones de la 3ª planta de las Oficinas Municipales situadas en el Estadio Municipal del Arcángel, se procederá en acto público a la apertura del sobre “B” de las ofertas presentadas para la adjudicación del Campamento Cultural Urban Sur 2015.
Córdoba 06-07-15

Acta de la apertura del sobre "B"

Resumen Pliego

Pliego condiciones Técnicas

Rectificación errores Pliego

Anexo I Proyecto

Anexo II Publicidad, apartado 5 Guía de gestión Urban Sur

Urban Sur Social

$
0
0

urbansur-banner-629x328

Proyecto cofinanciado por la Comunidad Económica europea (Fondos FEDER)

 Urban Sur Social

El objetivo principal de este proyecto es la  realización de una intervención integral sostenible para la reactivación económica y social del “Eje Guadalquivir Sur” posibilitando su conexión con el casco histórico y su integración en la ciudad.

Objetivos  

  1. Integración social de los colectivos más marginales.
  2. Facilitar el acceso de la población de la zona a todos los recursos, derechos, bienes y servicios existentes en materia de inserción.
  3. Prevenir los riesgos de exclusión ofreciendo oportunidades necesarias a jóvenes y menores en situación de riesgo para que determinadas realidades no desemboquen en situación de exclusión.
  4. Prevenir el absentismo y el abandono escolar y despertar el interés por la educación reglada y por la formación y cultura en general ofreciendo espacios de formación adecuados a la realidad, circunstancias y potencialidades de cada persona.
  5. Implicar al tercer sector en los objetivos de regeneración social de la zona y coordinar la acción social en ésta.

 

Ver plano de la zona Urban Sur

 

Ir a la Galería de Imágenes del Campamento Cultural 2013

 

Proyecto socioeducativo

       1º Mercado de Trueque

Foro Social

Listado de Colectivos pertenecientes:

  • Fundación secretariado Gitano
  • ADSAM
  • Asociación Informativa, sociocultural y deportiva ”El Corresponsal”
  • Facca
  • Asociación encuentro en la Calle
  • Mujeres Persephone. Escuela de Vida
  • Cruz roja
  • Al Amal. Mujeres Inmigrantes
  • ASAENEC
  • Banco de alimentos Medina Azahara
  • FEPAMIC
  • IEMAKAIE
  • Madinat
  • Fundación Proyecto Don Bosco
  • Conquistando Futuro
  • MAIZCA
  • El Despertar
  • Fundación Guadalquivir futuro
  • Emple@sur
  • ADEAT
  • Mujeres Hoy

Urban Sur: Formación en Informática

$
0
0

Cursos de informática

Cursos de formación informática en zona Urban   

Impartición de CURSOS DE FORMACIÓN INFORMÁTICA

Dirigidos a personas con ESPECIAL DIFICULTAD DE ENCONTRAR EMPLEO 

El Ayuntamiento de Córdoba a través de la Delegación de Servicios Sociales desarrolla el Plan de Acción Social Urban Sur, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con cargo a la iniciativa Urbana prevista en el programa Operativo FEDER de Andalucía, en su Eje 5 "Desarrollo Sostenible Local y Urbano", para el período de programación 2007-2013.

Dentro de la Medida 2.2 del Proyecto "Urban Sur", denominado Plan de Acción Social, se definen un conjunto de programas y medidas a realizar. Entre ellas se proponen, entre otras, la atención individualizada.

En respuesta a ello se proyecta la realización cursos de Formación Informática en Zona Urban Sur dirigido a personas con especial dificultad de encontrar empleo.

El objetivo principal del Servicio de Impartición de Cursos de Formación Informática es facilitar la inserción laboral y social de personas que han abandonado la educación reglada y que necesitan ampliar su formación para mejorar su empleabilidad e inserción laboral, residentes en el ámbito geográfico de la zona URBAN SUR.(Ver plano de la Zona Urban Sur).

Pretende que los participantes obtengan una competencia profesional básica en conocimientos informáticos, que les permita y facilite la búsqueda de empleo.

La población destinataria directa del proyecto serán personas especialmente desfavorecidas y en riesgo, acreditando la condición de residente en la Zona Urban Sur, desempleadas con niveles formativos medio-bajos, preferentemente que no hayan completado una formación reglada, y con escasos recursos personales, sociales y económicos.

Información para las entidades interesadas en la prestación del servicio:

Ir a "Perfil del Contratante"

Publicación en el BOP

Curso de operaciones básicas de cocina

$
0
0

Curso de operaciones básicas de cocina

urbansur basico catering2015El Ayuntamiento de Córdoba a través de la Delegación de Servicios Sociales desarrolla el Plan de Acción Social Urban Sur, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con cargo a la iniciativa Urbana prevista en el programa Operativo FEDER de Andalucía, en su Eje 5 “Desarrollo Sostenible Local y Urbano”, para el período de programación 2007-2013.

Dentro de la Medida 2.2 del Proyecto "Urban Sur", denominado Plan de Acción Social, se definen un conjunto de programas y medidas a realizar. Entre ellas se proponen, entre otras, la realización de programas sociales y culturales dirigidos a grupos vulnerables

En respuesta a ello se proyecta la realización de un Curso de Operaciones Básicas de Cocina en Urban Sur 2015, que consiste es facilitar la inserción socio laboral de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social residentes en el ámbito geográfico de la Zona Urban Sur que refuerce sus competencias profesionales y mejoren su empleabilidad e inserción laboral, a la vez que los dote de hábitos y habilidades para una búsqueda activa de empleo.

Al finalizar los contenidos del curso, el alumno será capaz de: colaborar con el Cocinero o Jefe de Partida en la preparación, puesta a punto de su área de trabajo y cierre de cocina, aprovisionamiento, conservación y manipulación de materias primas, así como en la elaboración de diferentes, preparaciones básicas, platos sencillos y postres de cocina, principalmente, observando siempre las normas de seguridad e higiene en el trabajo y siguiendo las instrucciones de un profesional. También de preelaborar alimentos, preparar y presentar elaboraciones culinarias sencillas y asistir en la preparación de elaboraciones más complejas, ejecutando y aplicando operaciones, técnicas y normas básicas de manipulación, preparación y conservación de alimentos.

Esta dirigido a jóvenes de la zona Urban Sur de 16 a 35 años en situación de desempleo y que cuenten con escasa cualificación profesional, que deseen adquirir las competencias básicas para desarrollar el trabajo de ayudante de cocina y residentes en la Zona Urban Sur, franja paralela a la orilla sur del río Guadalquivir, incluye parte de los barrios del Campo de la Verdad, Miraflores, Fray Albino, Sector Sur y Guadalquivir, enmarcados en la Zona de Trabajo Social “Sur”. (Ver plano de la Zona Urban Sur).

 

Información para las entidades interesadas en la prestación del servicio:

Apertura del sobre "A" Curso "Operaciones Básicas de Cocina" Urban Sur

Se informa que el día 18 de septiembre a las 10:00h. en la sala de reuniones de la 3ª planta de las Oficinas Municipales situadas en el Estadio Municipal del Arcángel, se procederá en acto público a la apertura del sobre “A” de las ofertas presentadas para la adjudicación del Curso "Operaciones Básicas de Cocina" Urban Sur
Córdoba 16-09-2015

Pliego condiciones Técnicas

Anexo I Proyecto

Anexo II Publicidad, apartado 5 Guía de gestión Urban Sur

Apertura del sobre B y resumen del pliego de condiciones

Curso iniciación músical infantil

$
0
0

Curso iniciación músical infantil

urbansur iniciacion musica2015El Ayuntamiento de Córdoba a través de la Delegación de Servicios Sociales desarrolla el Plan de Acción Social Urban Sur, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con cargo a la iniciativa Urbana prevista en el programa Operativo FEDER de Andalucía, en su Eje 5 “Desarrollo Sostenible Local y Urbano”, para el período de programación 2007-2013.

Dentro de la Medida 2.2 del Proyecto "Urban Sur", denominado Plan de Acción Social, se definen un conjunto de programas y medidas a realizar. Entre ellas se proponen, entre otras, la realización programas de iniciación músical y artística para niños/as.

En respuesta a ello se proyecta la realización de un Curso de Iniciación Musical en Urban Sur 2015 que consiste en realizar una oferta de iniciación musical infantil a los Centros Escolares de la Zona Urban Sur, que facilite el contacto con la música desde edades tempranas, para estimular las capacidades intelectuales, artísticas y emocionales, priorizando niños/as con dificultades de aprendizaje, de socialización y con baja autoestima.

Esta dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 8 años residentes en la Zona Urban Sur, franja paralela a la orilla sur del río Guadalquivir, incluye parte de los barrios del Campo de la Verdad, Miraflores, Fray Albino, Sector Sur y Guadalquivir, enmarcados en la Zona de Trabajo Social “Sur”. (Ver plano de la Zona Urban Sur). Se priorizarán la inscripciones de menores en situación de vulnerabilidad social.

 

Información para las entidades interesadas en la prestación del servicio:

Pliego condiciones Técnicas

Anexo I Proyecto

Anexo II Publicidad, apartado 5 Guía de gestión Urban Sur

Apertura sobre B y resumen del pliego de condiciones

Banco de recursos para centros escolares

$
0
0

Banco de Recursos

El Departamento de Educación e Infancia, dispone de un nutrido material documental, relacionado con todas las áreas temáticas de los programas educativos, que se ha ido publicando a lo largo de estos años y que puede ser de interés para el profesorado. Estos materiales comprenden cuadernos didácticos, guías didácticas, audiovisuales, coediciones,
etc.
Todos los Centros Escolares, pueden disponer de los materiales que a continuación enumeramos.
En caso de estar interesados en algún material, rogamos nos hagan llegar su petición por correo electrónico con los siguientes datos:
- Nombre del solicitante.
- Nombre del Centro o institución a la que pertenece.
- Dirección del Centro.
- Objetivo para el que requiere la documentación.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.
 

Publicaciones


Cuadernos didácticos publicitarios


1.- El parque Zoológico. Manuel Priego y otros (agotado)
2.- El Cómic. Carmen González López.
3.- Investigando en el Río. Francisco Obregón y otros.
4.- La Mezquita vista por los más pequeños. Lucia castro Y otros.
5.- Vamos al parque. Francisco Sánchez y otros.
6.- Participación de los alumnos en la comunidad educativa. José Manuel Cruz Alcaide.
7.- Los Jardines de la Agricultura. Manuel Cuello y otros.
8.- Itinerario Fuensanta-Santuario. Luis G. Naranjo y otros.
9.- El Alcázar de los Reyes Cristianos. Luis Alberto López Palomo.
10.- Aprender en el Museo. María del Mar Hens Muñoz.
11.- Tras la pista del Agua. Antonio Luque Ballesteros.
12.- ¿... y la basura, qué? María del Valle Arroyo López y otros.
13.- Paseo por la Judería (Educación Primaria). Luis Alberto López Palomo.
14.- Paseo por la Judería (Educación Secundaria Obligatoria). Luis Alberto López Palomo.
15.- Vamos al Botánico. María Moyano y Carmen Rubio.
16.- Un recorrido por el Arroyo Pedroche. Ricardo Reques Rodríguez y otros.
17.- Una propuesta para descubrir la Córdoba romana. Susana Carrete y Rafael Martínez.
18.- Córdoba Ciudad Patrimonio . Itinerarios Didácticos. Luis G. Naranjo y otros.


Guías didácticas

Ámbito de Aplicación.
El Ayuntamiento.
Itinerarios por el Casco Histórico.
Itinerario Fuensanta – Santuario.
Alcázar de los Reyes Cristianos.
Museo Julio Romero de Torres.
Museo Taurino.
El Movimiento Ciudadano.
El Agua.
Museo de Etnobotánica.
El Jardín de Exhibición.
El Vivero Municipal.

 

Audiovisuales

Los Museos (vídeo).
Un día en el Ayuntamiento (vídeo y CD Rom).
CD Museo Julio Romero de Torres
CD Alcázar de los Reyes Cristianos
La Córdoba de Abderramán III (Diapositivas).
El Duque de Rivas. Producido en colaboración con el I.E.S. Ángel de Saavedra.
La Mezquita vista por lo más pequeños (vídeo).
Vídeos sobre el Agua (El ciclo del agua y el futuro del agua).
¡Conócenos! (Vídeo del Área de Seguridad).
Vídeo sobre el Parque de Bomberos.
Welephant 6, Mister mimo, Díselo a mamá, cuando los minutos cuentan, Incendio en un salón, El fuego. Fundamentos.

 

Materiales didácticos

Iniciación al tebeo para niños.
Fotografía y matemáticas.
Minerales y fósiles.

 

Otras publicaciones

CONSTRUYENDO MI VIDA: Teresa Alameda Vizcaino; Carmen Campos Rodríguez; Mª Carmen Millán Morales; Mª José Pino Serrano.
GUÍA-FOLLETO SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS: ALCER Córdoba.
ESTOS SON LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: Jordi Cots y Monserrat Cusó.
ASÍ ES LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: Meritxell Margrit Torras.
 
Coediciones
“ITINERARIOS POR LOS RÍOS GUADIATO Y GUADIATILLO” Luis Gabriel Naranjo Cordobés y otros.
CUADERNO DE ACTIVIDADES 1ER CICLO DE PRIMARIA“PASADOS POR AGUA” Francisco Obregón Rojano y Ángel J. Rodríguez Vivas.
CUADERNO DE ACTIVIDADES 2º CICLO DE PRIMARIA“EL AGUA QUE USAMOS” Soledad Carpintero Ortega y otros.
CUADERNO DE ACTIVIDADES 3ER CICLO DE PRIMARIA “TRAS LA PISTA DEL AGUA” Antonio Luque Ballesteros.
CUADERNO DE DOCUMENTACIÓN “EL AGUA EN CÓRDOBA” Enrique Merino y Antonio Luque.
PROPUESTA DIDÁCTICA “EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA” Ángel Jesús Rodríguez Vivas y otros.
CUADERNO DIDÁCTICO “TEATRO Y ESCUELA” José Antonio Gómez Valero (Goval), Fátima Martínez Velasco y Pedro Ruiz Pérez.

Descargar folleto "Banco de recursos"


Intervención Deportiva Integral

$
0
0

Intervención Deportiva Integral

Entidades responsables 

Instituto Municipal de Deportes de Córdoba yDelegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba

Descripción y fines del Programa 

La implantación del programa de Intervención Deportiva Integral en zonas con especiales necesidades de transformación social supone abordar, a través de la actividad deportiva, el proceso de integración de la población juvenil, presentando una alternativa al aburrimiento, la pasividad o conductas más marginales. Debemos aprovechar las posibilidades de facilitar una formación integral de la persona y su educación en valores disponiendo de todos los medios a nuestro alcance.

El deporte sirve de marco de referencia donde el niño/joven encontrará hábitos relacionados con la salud, el desarrollo motor,  la relación social y con la identificación y pertenencia a un grupo cuya actividad impulsa unos logros comunes, invirtiéndose aunque sea mínimamente el proceso de marginación.

Por ello se justifica la importancia de estas actividades destinadas a una población que socialmente es más desfavorecida.

A esto se suma la necesidad de fomentar la demanda deportiva estable a través del impulso al asociacionismo en los jóvenes de las zonas designadas para la actuación.

Objetivos 

  • Facilitar formación técnica especializada en Gestión Deportiva y Monitoraje a jóvenes en las zonas de intervención con el objetivo de que a medio-largo plazo puedan asumir la gestión de programas deportivos y/o ser ellos monitores de las actividades.

  • Fomentar e incentivar el asociacionismo específico para que éste pueda asumir a medio plazo la gestión de los programas de forma normalizada.

  • Posibilitar el acceso, en igualdad de condiciones que el resto de la población cordobesa, a programas deportivos variados y adaptados a las preferencias del grupo.

  • Utilización de las aficiones o intereses deportivos de población menor o juvenil con riesgo de marginalidad para la modificación de conductas de riesgo y adquisición de hábitos saludables.

Proyectos 

  1. Programación deportiva anual a través de Escuelas Deportivas, Juegos Deportivos Municipales y actividades complementarias de apoyo con una determinada periodicidad, como actividades en la naturaleza y deportes alternativos.

  2. Proyecto de Formación para aquellos jóvenes residentes en estas zonas que deseen desarrollar programas deportivos.

  3. Proyecto de atención especial para niños/as y jóvenes con fuertes rasgos de marginalidad o deterioro social.

Documento íntegro del Programa de Intervención Deportiva Integral (I.D.I.) Web del Instituto Municipal de Deportes

Servicio de intervención socioeducativa con Infancia y Familia

$
0
0

   menores-sasem-mediadores-059

Servicio de intervención socioeducativa con Infancia y Familia  

El Servicio de intervención Socioeducativa con infancia y familia es un apoyo para la intervención social de carácter complementario temporal, que cuenta para su desarrollo con personal especializado (educadoras/es Familiares, educadores/as de infancia y monitores) en cada una de las 9 ZTS, cuyo trabajo estará subordinado a la propuesta de los Servicios Sociales Comunitarios ante las situaciones detectadas de necesidad, riesgo o vulnerabilidad social.

Dicho Servicio se presta en el marco de la Programación anual correspondiente a cada Centro de Servicios Sociales Comunitarios, vinculada a la prestación básica de Convivencia y Reinserción Social, desde donde se propondrán las familias con menores a intervenir a través del Plan de Intervención Socioeducativa que ejecutarán los/as educadores/as de familia y de infancia.

OBJETIVOS  

  • Capacitar a los responsables familiares para ejercer adecuadamente su rol cuidador.

  • Apoyar a la población infantil-juvenil (menores de 18 años), con carencias familiares, educativas, afectivas,…mediante una acción socioeducativa con el menor y su familia.

  • Desarrollar estrategias para la integración de menores en situación de riesgo o vulnerabilidad social.

 

DESTINATARIOS  

  • Los destinatarios específicos del Servicio son las familias con menores de edad en situación de necesidad, riesgo o vulnerabilidad social que requieran de un apoyo para que los menores se desarrollen en las mejores condiciones.

  • Para ello, la intervención abordará aspectos tanto de los padres-madres, como de los y las menores y de ambos conjuntamente.

Se trata de la realización de un trabajo multiprofesional, donde la participación de distintos perfiles profesionales y niveles de intervención, confluyan para la mejora y eliminación de las situaciones de necesidad familiar que son objeto de la intervención.

La demanda o necesidad de intervención puede ser detectada directamente a través de cualquiera de los progenitores, o bien por indicadores que presenten los menores en distintos ámbitos.

 

La intervención podrá abordarse desde tres niveles

Nivel 1: Intervención socioeducativa primaria

Se enmarcan en este nivel aquellos casos que requieran de una actuación socioeducativa de menor envergadura. Se trataría de casos donde existe, o se sospecha, la existencia de un cierto riesgo en los menores, los progenitores o en ambos, que deben ser abordados para mejorar la situación, evitar su agravamiento o profundizar en el conocimiento de la problemática a la vez que se aportan recursos y habilidades para su superación.

Entre las actuaciones en este ámbito por parte del Equipo Socioeducativo (educador/a de familia y de infancia) estarían la asistencia a talleres o grupos, seguimientos individuales, asesoramientos o sesiones educativas para menores, padres o para ambos conjuntamente, acompañamientos, inclusión en recursos comunitarios, intervención de calle...etc.

Nivel 2 : Intervención socioeducativa selectiva

Se enmarcan en este nivel todos aquellos casos que requieren un plan de intervención específico, al tratarse de situaciones donde se ha detectado la existencia de factores de riesgoen los/las menores, progenitores o en ambos, que deben ser abordados para mitigarlos.

El Proyecto de intervención socioeducativa se concretará en un plan de trabajo donde se especifican las actuaciones, según las necesidades y problemáticas detectadas, así como los recursos que se aplicarán, especificándose las actividades a desarrollar por la Educadora, o educador familiar y/o de infancia para el logro de los objetivos marcados.

La intervención abordará aspectos tanto de los padres-madres, como de los y las menores y de ambos conjuntamente.

Nivel 3 : Seguimiento

Este nivel se concreta en los casos en los que haya existido una intervención previa de nivel 1 o nivel 2, y que requieran un apoyo posterior para consolidación de cambios, o de seguimiento para evitar un retroceso en los objetivos conseguidos.

 

Intervención grupal  

La intervención grupal tiene como finalidad modificar hábitos de conducta inadecuados en temas relacionados con la salud, higiene, normas y pautas educativas. Son espacios de convivencia e intercambio de experiencias que fomentan la participación activa de los participantes en el proceso, como protagonistas de su propio desarrollo.

Este tipo de intervención puede hacerse de forma independiente o como complementaria a las actuaciones a nivel de intervención individual, y permiten desarrollar dinámicas que inciden en los aspectos educativos incluidos en los objetivos planteados.

Intervención grupal con familias
El objetivo es ofertar a los responsables familiares un espacio grupal de aprendizaje que favorezca el desarrollo de habilidades educativas, así como dotarles de recursos y estrategias educativas necesarias para ejercer adecuadamente su rol parental.

Las sesiones grupales con familias, en las que pueden participar uno o ambos responsables familiares, se diseñan como un conjunto de actividades de aprendizaje que tienen como finalidad abordar las problemáticas familiares. Se pretende capacitar a los/las participantes en el manejo de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el propio desarrollo personal y con el manejo de responsabilidades como figuras parentales.

Se busca, entre otras cosas, modificar hábitos de conducta inadecuados en temas de salud, higiene, normas, pautas educativas, economía, empleo, etc.

Se trata de apoyar a las familias para la consecución de un adecuado funcionamiento y autonomía, potenciando sus recursos y el desempeño eficaz de roles, ofreciendo actividades compensadoras y reforzadoras de los contenidos individuales.

Intervención grupal con menores  

Objetivos:

  • Prevenir y reducir comportamientos desadaptados de los menores y los que afecten a estos, promoviendo otros positivos que garanticen su inclusión social.
  • Prevenir y/o paliar los deficits personales, afectivos, de relaciones, familiares, educativos, sociales de los menores en situación de riesgo o conflicto social, promoviendo su bienestar.

La intervención grupal, de gran importancia en la intervención con menores, se plantea como una estrategia para la consecución de cambios en la conducta de los/las menores. Es un espacio de interacción constante, donde se propondrán modelos educativos, siempre teniendo presente la realidad más cercana de los/las menores y pensando en su futuro próximo para la adaptación integral a la sociedad.

Con la realización de actividades grupales se hace posible desarrollar y reforzar los aprendizajes trabajados a nivel individual. La Intervención de carácter grupal se realiza en función de las necesidades y características de los/las destinatarios/as. Se crearán espacios de relación a través de actividades formativo – educativas de su interés. Estas actividades estarán orientadas mayoritariamente hacia el aprendizaje de habilidades personales y sociales básicas.

En la intervención educativa grupal se podrán incluir actividades de todo tipo (formativas, lúdicas, creativas, deportivas, medioambientales, intergeneracionales), siendo éstas un instrumento o estrategia para la consecución de los objetivos planteados, nunca un fin en sí mismo.

Se programan en función de las necesidades y características detectadas de los/las menores asistentes, para abordar problemáticas o situaciones específicas.

También se podrán programar actividades y/o salidas conjuntas entre progenitores y menores.

Los/as educadores/as de infancia realizarán un seguimiento de los/las menores durante todo el proceso y la comunicación y coordinación con monitores/as será constante.

Habilidades para la vida - A tu salud

$
0
0

eh-vida-2013-cabecera

Habilidades para la vida - A tu salud 

Descargar tríptico informativo sobre el Programa de Prevención de Drogodependencias  "Habilidades para la vida"

 

Presentación

La experiencia de las últimas décadas y la búsqueda de fundamentación científica ha generado la aparición de nuevos modelos para las intervenciones y programas de prevención.

Nos encontramos en un momento de revisión de los conceptos básicos de la prevención, que van a facilitar su adaptación al actual contexto sociocultural, en el que las drogodependencias y adicciones son entendidas como un problema social y multifactorial directamente relacionado con situaciones como el desfavorecimiento social y/o generalización de estilos de vida consumista, y cuyo abordaje requiere de intervenciones integrales y a la vez personalizadas.

 Desde esta perspectiva, desarrollar las competencias legítimas en materia de prevención de las drogrodependencias y de las dificultades individuales, familiares y del entorno social donde se producen, supone una línea estrátegica troncal y transversal en toda programación de servicios sociales, para todos los sectores y ámbitos de actuación, especialmente los identificados más vulnerables

 Este Programa viene a concretar actuaciones, en el marco del Programa de Prevención “Ciudades ante las Drogas” (Consejería de Salud y Servicios Sociales) y del Programa de formación, ocio y tiempo libre para la Prevención de drogodependencias “A tu Salud” ( Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad – Plan Nacional sobre Drogas).

Es, por tanto,de carácter educativo,de prevención universal dirigida especialmente a la población de 10 a 16 años, con finalidad de evitar factores de riesgo y potenciar factores de protección e identificando y detectando grupos de riesgo y haciendo intervención específica sobre esos grupos de riesgo.

Los contenidos del programa, están centrados en educar hacia unos valores y estilos de vida más saludables; habilidades para la vida. Según la OMS, las HABILIDADES PARA LA VIDA son: “Aquellas capacidades necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo, que nos permita enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria”:

  • Manejo de emociones: Autoestima, autocontrol, comunicación,...
  • Relaciones entre iguales: Educación afectivo-sexual, la amistad, igualdad, respeto a las diferencias, resolución de conflictos,...
  • Hábitos saludables: alimentación, consumos, adicciones, uso de tecnologías,...

 

Objetivos

1. OBJETIVOS

  • Prevenir y reducir el uso y abuso de drogas y adicciones en la población infantil, adolescente y juvenil.
  • Implicar a jóvenes como mediadores y agentes sociales, bajo supervisión técnica.
  • Sensibilizar e implicar a la comunidad en la importancia de la educación para la salud y la prevención de conductas adictivas

Objetivos Específicos

  • Facilitar espacios que favorezcan el desarrollo de una educación en valores, de habilidades sociales y hábitos de vida saludables para la mejora de las relaciones interpersonales y la integración social.
  • Mejorar otras capacidades que conforman la competencia personal y social: autoconfianza, habilidades de comunicación, asertividad, manejo de emociones, pensamiento crítico y creativo, ocupación saludable del tiempo de ocio.
  • Incrementar las habilidades sociales y de comunicación de los menores y adolescentes para la toma de decisiones y resistencia a la presión de iguales
  • Modificar creencias erróneas y estereotipos sociales y culturales sobre el consumo de drogas, adquiriendo información adecuada sobre las características y los efectos de las distintas sustancias y reconociendo los riesgos que comporta para la salud el consumo de sustancias
  • Evitar el inicio en el consumo de drogas o retrasar la edad en que esta iniciación tendrá lugar
  • Compensar desigualdades sociales y personales facilitando el acceso a actividades y recursos.
  • Ofrecer una ocupación constructiva del ocio y tiempo libre, a través de una oferta diversa de actividades educativas, socioculturales, deportivas y lúdicas, facilitando la integración e interrelación de niños/as y jóvenes en situación de dificultad social.
  • Captar y formar a mediadores sociales en materia de prevención de drogodependencias
  • Organizar actividades de difusión y sensibilización y campañas informativas/formativas.

 

Actividades Programadas

2. ACTIVIDADES

{iframe src="https://www.google.com/calendar/embed?title=Actividades%20promovidas%20por%20el%20Programa%20%22Habilidades%20para%20la%20Vida%22&mode=AGENDA&height=500&wkst=2&bgcolor=%23FFFFFF&src=lgbm8htkuivfcv22e5p23gieg4%40group.calendar.google.com&color=%231B887A&ctz=Europe%2FMadrid" style=" border-width:0 " width="650" height="500" frameborder="0" scrolling="no"}{/iframe}


Galería de Imágenes "Un Día sin Alcohol 2015"

 

Curso de Mediadores/as sociales en Prevención de Drogodependencias "Relaciones Sanas"

Fase teórica: Cerro Muriano, Córdoba. 5 y 6 de Febrero de 2016.

Fase práctica: 20 de Febrero de 2016

Descargar díptico sobre el curso de Mediadores/as

 

Actividades Generales

ACTIVIDADES GENERALES 

Programación, gestión, desarrollo y evaluación de actividades anuales. Estableciendo los contenidos básicos y las herramientas adecuadas a los objetivos propuestos. Dicha programación constará de:

  • Formación continua de técnicos/as que intervienen en el proyecto así como de los/as jóvenes que intervengan como mediadores/as sociales en prevención de drogodependencias y adicciones y promoción de alternativas de ocupación del tiempo libre.
  • Actividades para la difusión del proyecto, campañas informativas/formativas y de sensibilización.
  • Desarrollo de un curso anual específico de, al menos, 20 horas para la formación de mediadores sociales, con prácticas complementarias.

Periodo Escolar

 PERIODO ESCOLAR:  

  • Talleres de Habilidades para la vida
  • Prevención específica de las drogodependencias

Estas actividades girarán sobre la promoción de la salud y los hábitos saludables, información sobre las drogodependencias, conocimiento y cambio de actitudes respecto a las mismas, reforzamiento de la asertividad, desarrollo de habilidades sociales, resolución positiva de conflictos.

Serán talleres de al menos una sesión semanal por grupo de 90 a 120 minutos de duración, teniendo lugar preferentemente los viernes, y siempre en horario no lectivo, impartiendo al menos 30 sesiones durante el periodo escolar.

  • OCIO SANO: mediante actividades alternativas de tiempo libre, deportivas, culturales, recreativas, medioambientales,… que despierten su interés; en entornos abiertos (senderismo, escalada, ciclismo…) en instalaciones deportivas, programación cultural, espectáculos,…

Las actividades se desarrollarán durante los fines de semana, al menos 30 durante el periodo escolar, pudiendo realizarse conjuntamente entre las distintas zonas de actuación.

  • ACTIVIDADES COMUNITARIAS: Haciendo ciudadanía: Participación en actividades del barrio, distrito y de ciudad que sean especiales y/o significativas. Estableciendo colaboraciones con entidades y asociaciones del tejido asociativo.

 

ZONAS DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN EL PERIODO ESCOLAR:

Zona A: Distritos Noroeste (zona Palmeras y Moreras)

Zona B: Distrito Sur (zona Sector Sur-Polígono Guadalquivir y Campo de la verdad)

Zona C: Sureste-Centro (zona Fuensanta y Centro)

 

Periodo Estival

PERIODO ESTIVAL    

En este período las actuaciones se amplían a todos los Distritos de la ciudad, incluyendo Periferia.

Durante este periodo se desarrollarán:

  • Talleres de Habilidades para la vida
  • Talleres complementarios de diverso tipo (deportivo, creativo, expresivo, recreativo...)
  • Actividades Complementarias

 

 

Recursos sobre Drogodependencias y Orientación Familiar

Servicio de Orientación Familiar 900 22 22 29 por VIDEOCONFERENCIA: http://orientacionfamiliar.net/

Canal Sur TV: Reportaje sobre el programa "Habilidades para la vida" que hicieron para Canalsur, en el programa Solidarios, se emitió el 29-05-15 (ver vídeo)

Entrevista a chavales del ProgramaOnda Palmeras  En el programa  "Entrevista Semanal"  se ha entrevistado a Amanda, Séfora y Jesús, del Programa Habilidades para la Vida, hablando de qué es, lo que hacen y cómo ay udan a los más jóvenes. (Escuchar la entrevista)

Un vídeo interesante: Yo tb tq, o como el whatsapp daña las relaciones

Campaña Web: "Menores... ni una gota" (ver documento pdf)

 

Deleg SS V

 

 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Programa co-financiado por  el Ayuntamiento de Córdoba, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Plan Nacional sobre Drogas

Prevención del Absentismo Escolar

$
0
0
 Prevención del Absentismo Escolar
 
 

 Los proyectos de prevención del absentismo escolar se realizan en diferentes zonas  del municipio de Córdoba: Noroeste-Moreras, Poniente Norte,  Sur y Centro.

 

Absentismo Escolar

El Absentismo escolar es un problema en el que confluyen factores de tipo escolar, social y familiar, en multitud de ocasiones interrelacionados entre si. La multiplicidad de causas origen del absentismo nos obliga a dar respuestas conjuntas que superen la simple suma de actuaciones de las diferentes administraciones, encaminándonos al diseño conjunto de proyectos de intervención, dado que consideramos a la familia y al menor como unidad de intervención educativa y psicosocial.

Aunque ya hace años que, tanto los profesionales de Educación como de los Servicios Sociales, vienen desarrollando intervenciones en materia de absentismo escolar de manera coordinada, es en estos momentos cuando estamos asistiendo a la puesta en marcha de un Plan Integral para el Control y Seguimiento del Absentismo, impulsado desde el Consejo de Gobierno de nuestra Comunidad, en la que por primera vez a todas las Instituciones y agentes sociales implicados, se les plantea una intervención conjunta desde los parámetros de globalidad, integralidad y complementariedad. La erradicación del Absentismo Escolar es un trabajo común de las Administraciones y de la sociedad andaluza, lo que requiere de un esfuerzo común de todos los/as profesionales.

Centro de Servicios Sociales Noroeste - Moreras

Noroeste - Moreras: 

Proyecto X aniversario (curso 2012/13)

En el curso escolar 2003-04, antes de que el Plan Integral surgiese, se realizó la Primera Campaña contra el Absentismo escolar en la zona de Moreras , fruto del análisis y el trabajo coordinado entre las educadoras sociales de los Servicios Sociales Municipales , las trabajadoras sociales de la Consejería de Educación y los Centros escolares de la zona. Desde el primer momento se vió la necesidad de implicar a los padres, a través de las AMPAS, en las actividades que se iban desarrollando. Desde entonces las Campañas se han ido implantando poco a poco en otras zonas de nuestra ciudad: Zona Sur, Poniente Norte y zona Centro.

 Descripción del proyecto en Power Point, presentación de diapositivas (archivo pps comprimido en zip)

Centro de Servicios Sociales "Arrabal del Sur

Sur 

cuaderno aves197x179

Cuaderno de Aves del Grupo de Naturaleza y Paz Naturmanía del CEIP Albolafia (ver cuadernillo de aves)

"Durante el curso 14-15 realizamos observaciones de las aves que entraban al patio después de los recreos (para comer de las sobras de nuestras meriendas), o sobrevolaban el cole.

Usábamos prismáticos y un libro de aves para identificarlas. La información recopilada nos pareció muy interesante y se nos ocurrió hacer un cuadernillo de aves."

Nico, Carmen, Mª Ángeles, Lucía, Ángela, Remedios, Yara, Erika, Lorena y Soraima. Mayo 2016

 

absentismo certamen 2016

 

IV Certamen sobre Absentismo Escolar “Prevenir es tarea de tod@s” Curso 2015/2016 (ver díptico)  (ver cartel)

Modalidades:
- Poesía. Relato Corto. Fotografía. Multimedia. Cartelería. Cómics. Manualidades
- Iniciativas de grupos que hacen más atractivo la asistencia a los centros.

Plazo presentación de trabajos: 20 de mayo de 2016

 

 

Nos planteamos si no podríamos estar ante una contradicción sistémica al crear el falso mito de la educación obligatoria y a la vez no establecer cauces reales para llevar a cabo tal obligación. Considerando podíamos estar ante el dilema si obligamos o motivamos.
Por tanto o nos convertimos en correa de transmisión pseudo-policial de los que señalan el problema o intervenimos desde el enfoque del Desarrollo Comunitario, analizando la situación desde la comunidad e implementando sus propias estrategias. ¿O podemos, quizás, hacer ambas cosas?
El trabajo de los últimos años desde este ETAE.... leer el Plan de Trabajo del ETAE Sur - Guadalquivir

Alumnos del Distrito Sur comparten experienciasDiario Córdoba - 13/01/2016 )

Una red de ampas para luchar contra el absentismo escolar ( Diario Córdoba - 09/12/2015 )

 

Actividades realizadas y materiales  

cuaderno aves197x179Cuaderno de Aves del Grupo de Naturaleza y Paz Naturmanía del CEIP Albolafia (ver cuadernillo de aves)

absentismo certamen 2016IV Certamen sobre absentismo escolar.
Ver díptico

Protocolo de Absentismo escolarProtocolos de Absentismo Escolar: "La Educación es la llave para que puedas decidir tu futuro" (descargar aquí)

Calendario escolar Sur 2015-2016Calendario escolar 2015 - 2015 (Descargar)

 Programa de Prevención del Absentismo Escolar

 III Certamen sobre Absentismo Escolar.
Curso 2013/2014 Zona Sur (ver folleto)

absentismo-cuadriptico

Proceso de Intervención en Absentismo Escolar, dirigido a profesionales vinculados al ámbito educativo (descargar folleto)

 

{iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/VidOU2QLZwI" frameborder="0" allowfullscreen}{/iframe}

     Vídeo "Ven al cole", de Los Aslandticos

     Canción de la campaña "Ven al Cole", compuesta por Los Aslándticos (.mp3)

 

{iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/4_htdMdQz2s" frameborder="0" allowfullscreen}{/iframe}

     Jornadas contra el absentismo escolar 1

 

{iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/nGbKV1D_Bgs" frameborder="0" allowfullscreen}{/iframe}

     Jornadas contra el absentismo escolar 2

 

Programa realizado conjuntamente por:
Deleg SS V   logo-JA-Educacion

Programa para la integración de menores en situación de exclusión

$
0
0

infancia-mendicidad

Programa para la integración de menores en situaciòn de exclusión

El programa se establece como recurso para la integración de menores cuyas familias presentan situaciones de exclusión social (infravivienda, mendicidad y/o recogida de chatarra, inmigración, prejuicios y estereotipos, itinerancia...), siendo en su mayoría familias rumanas de etnia gitana.

OBJETIVOS  

  • Informar, orientar y asesorar de los recursos sociales, así como facilitar el acceso a los Servicios Públicos en condiciones de igualdad con el resto de ciudadanos.

  • Crear espacios de socialización adecuados a través del Servicio de Estancia Diurna Infantil previniendo, entre otras cuestiones, la mendicidad acompañada de menores, al detectar mujeres con menores a cargo, que ejerzan la mendicidad y se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

  • Realizar acompañamientos sociales tanto al Servicio de Estancia Diurna Infantil como a otros recursos sociales necesarios para la intervención.

  • Coordinar actuaciones y compartir información con Servicios Sociales, Educación, Salud y entidades privadas (Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano...) para favorecer actuaciones eficientes

  • Detectar menores sin escolarizar, facilitar los trámites para su escolarización y realizar el seguimiento del proceso de integración escolar, ofreciendo la mediación colegio-familia.

 

ACTUACIONES  

Unidad de intervención social de calle. Teléfono de contacto: 669 145 824

Equipo formado por Trabajadora Social, Educadora Social e Intérprete de rumano, como instrumento para el acceso, información, asesoramiento, apoyo e intervención con la población romaní, especialmente mujeres y menores , facilitando el acceso a los sistemas sanitario, educativo y social.

Servicio de estancia diurna infantil

Aula-puente en la Escuela Municipal Infantil, atendida por dos monitoras de lunes a viernes de 9.00 a 16.30 h. para ofrecer una alternativa adecuada a la mendicidad y puente para una incorporación progresiva al sistema educativo.

Actividades de Verano 2016

$
0
0

Actividades de Verano 2016

Programa de Actividades de Verano 2016 

Descargar díptico y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

El Programa de actividades de verano es un proyecto del Ayuntamiento de Córdoba para favorecer el desarrollo de la infancia y adolescencia y apoyar a las familias en periodo estival.

Se trata de una oferta diversa de actividades de educación en valores, para unas vacaciones culturales, deportivas, saludables … y divertidas!!!

Destinatarios:

Dirigida a niños y niñas nacidos/as entre 2000 y 2010


Periodo y Fecha:  

Se realizará desde el 4 al 29 de julio de 10:00 a 13:00 horas

La fecha de inscripción será del 10 al 25 de mayo, ambos inclusive

Inscripciones  

El Programa de Actividades de verano se desarrollará en Colegios, Centros Cívicos y otras instalaciones municipales. El Ayto de Córdoba, se reserva poder modificar lugares, horarios, actividades, etc, por necesidades de organización.

El Ayuntamiento se reservará un número de plazas para niños y niñas de Programas sociales.

Las plazas se adjudicarán por SORTEO público que se celebrará el día 1 de junio a las 12:00 h. en el Centro de Educación Vial (Paseo de la Victoria s/n).

Las listas de admitidos/as se expondrán el día 10 de junio en los Centros Cívicos de cada Distrito o barriada. Se abrirá un plazo de reclamación del 11 al 20 de junio y se publicarán las listas definitivas el 22 de junio

Por el bien de todos, se ruega que comuniquen la no asistencia.

Se perderá la plaza por falta de asistencia durante 2 días sin justificar.

Distritos y Centros de celebración:

  1. Centro. Colegio “Virgen de la Esperanza”
  2. Fuensanta. Colegio “Fernán Pérez de Oliva”
  3. Levante. Colegio “Los Califas”
  4. Noroeste. Colegio “Antonio Gala”
  5. Norte. Colegio “Cronista Rey Díaz”
  6. Poniente Norte. Colegio “Miralbaida”
  7. Poniente Sur. Colegio “Al-Ándalus”
  8. Sur. Colegio “San Fernando”
  9. Bda. Alcolea Colegio “Joaquín Tena Artigas”
  10. Bda. Higuerón. Colegio “Maimónides”

 

En el marco del Programa Municipal de Actividades de verano se desarrolla el Programa "A TU SALUD 2016" con una propuesta de actividades formativas y de ocio saludable dirigidas a adolescentes y jóvenes de la ciudad para la prevención de drogodependencias y adicciones, cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas).

Deleg SS V Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

 

Servicios de Orientación y Conciliación Familiar

$
0
0
Servicios de Orientación y Conciliación familiarServicios de Orientación familiar y Conciliación familiar  
 
 
En diferentes distritos de Córdoba, se realizan proyectos de intervención comunitaria en el ámbito de la orientación y/o mediación familiar:

Levante      Zona Sur

 

 Centro de Servicios Sociales Comunitarios "Levante"   (Web)

Servicios de Orientación Familiar y Conciliación Familiar

zts-levante-conciliacion-triptico

 Desde el Centro de Servicios Sociales Levante pretendemos apoyar a familias con menores a cargo, y prevenir así situaciones de riesgo para sus hijos, orientándolas en situaciones de conflicto. Te ofrecemos distintas alternativas dependiendo del problema:

Taller de Orientación Familiar

Si tienes dudas sobre la educación de tus hijos, qué debes hacer en determinadas circunstancias, qué respuestas dar a sus comportamientos, cómo reforzar aspectos positivos o cómo castigar ante conductas inapropiadas....Trabajamos de forma grupal sobre los problemas comunes con los que nos encontramos en la educación de nuestros hijos, y buscamos soluciones, alternativas, habilidades, etc.

El taller permanecerá cerrado de Junio a Septiembre.

Orientación Familiar individual

Si lo que te preocupa es un comportamiento determinado de tu hijo o hija, o si la problemática familiar requiere un asesoramiento personalizado. Te atendemos individualmente, te ayudamos en la búsqueda soluciones y técnicas para intentar resolver tu problema.

Conciliación Familiar

Cuando hay falta de entendimiento con los hijos adolescentes, o con la pareja o expareja a la hora de educar a los hijos de ambos, o si existen situaciones de conflicto... ofrecemos un espacio donde apoyaremos a las partes implicadas para que tengan la oportunidad de trabajar en su resolución y en la búsqueda de acuerdos.

 

Los requisitos para solicitar estos servicios son:

  • Que las familias que acudan tengan menores a su cargo
  • Que el menor/es residan en el distrito municipal de Levante(barrios de Fátima, Belén, Levante y Viñuela-Rescatado)
  • En el caso de Conciliación Familiar todas los miembros de la familia que acudan han de hacerlo voluntariamente

Más información: Centro de Servicios Sociales Levante. Avda. Carlos III, 53 Bis. 14071 Córdoba. Teléf: 957 437597 (Preguntar por Marta Luna o Susana Barrilero)

Descargar díptico informativo

 

 

 

Centro de Servicios Sociales "Sur"      (web)

Proyecto Apoyo Socioeducativo "Espacio Familiar"

  Objetivos del proyecto:

  • Ofertar a las familias un espacio grupal de aprendizaje y reflexión que favorezca el desarrollo de habilidades educativas y parentalidad positiva para su inserción social

 

  • Capacitar a los miembros adultos de las unidades familiares para hacer frente de manera satisfactoria a las diferentes fases de su ciclo vital, desarrollando habilidades y roles parentales positivos.

 

  • Prevenir y reducir conductas desadaptadas en los miembros de la familia, especialmente en las y los menores y los que afecten a éstos, promoviendo otras positivas.

 

  • Prevenir, paliar o reducir situaciones de crisis en familias en situaciones de  especial necesidad o dificultad, incentivando su desarrollo integral, apoyándolas en la tarea educativa así como mejorando su integración social y favoreciendo procesos de solidaridad y de ciudadanía activa.

 


Equipos de tratamiento familiar

$
0
0

PROGRAMA DE TRATAMIENTO A FAMILIAS CON MENORES (ETF)  

Equipos de Tratamiento Familiar

El programa de tratamiento a familias con menores, consistirá en la administración a las familias de un tratamiento específico e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen la situación de riesgo que pueda afectar directa o indirectamente al bienestar de los menores, con dos subprogramas diferenciados:

SUBPROGRAMA DE REUNIFICACIÓN FAMILIAR

OBJETIVOS

  • Corregir en el menor tiempo posible las disfunciones de la dinámica familiar que dieron lugar a la necesidad de adoptar una medida de protección, para que el menor o menores se puedan integrar en el seno de su grupo natural de convivencia cuanto antes, sin ninguna amenaza para su bienestar y desarrollo adecuado.

  • Facilitar la reintegración y la adaptación del menor a su familia tras la separación ocasionada por la adopción de una medida protectora.

DESTINATARIOS

La población objeto del subprograma de reunificación son familias con menores sobre los cuales se ha adoptado medida protectora que ha implicado la separación temporal, derivadas por el Servicio de Protección de Menores, en alguno de los siguientes supuestos:

  • Familias con menores en protección en las cuales el Servicio de Protección de Menores valora la existencia de indicios de recuperabilidad y la idoneidad de la reunificación familiar si se desarrolla un tratamiento específico para la superación de la problemática que ha ocasionado la separación.

  • Familias tratadas por el E.T.F por encontrarse los menores en situación de riesgo, en las que no se conseguieron los objetivos propuestos inicialmente, y la Comisión Técnica considera que la adopción de medida protectora puede suponer un punto de inflexión importante en la dinámica familiar.

SUBPROGRAMA DE TRATAMIENTO A FAMILIAS CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO

OBJETIVOS

  • Mitigar los factores de riesgo, para evitar la separación del menor de su familia.

  • Capacitar a la familia para dar una correcta atención a sus hijos, evitando cualquier conducta negligente o maltratante, garantizando la seguridad y la integridad básica de los mismos.

  • Lograr que la familia funcione de manera autónoma y adecuada y los hijos tengan una atención y cuidados acordes a sus necesidades.

DESTINATARIOS

El Programa de Tratamiento a familias con menores en situación de riesgo, tiene como objeto de atención:

  • Las familias con menores a su cargo en situación de riesgo social.

  • Familias monoparentales con hijos menores de 18 años en situación de dificultad social.

  • Familias en cuyo seno se han detectado situaciones de violencia que afectan directa o indirectamente a los menores a su cargo.

Estas familias se derivan al Programa desde Servicios Sociales Comunitarios o desde el Servicio de protección de Menores, estableciéndose dos criterios fundamentales que deberán ser tenidos en cuenta para la intervención:

  • Que se trate de familias en situación de riesgo, que hace imprescindible un cambio en la dinámica familiar puesto que de persistir las mismas circunstancias, la adopción de la medida podría ser necesaria.

  • Que existan indicios de recuperabilidad de la familia, y que el diseño de un tratamiento específico posibilite el refuerzo de los elementos positivos, la toma de conciencia de la situación y el abordaje de la problemática que presenta, para evitar así la separación del menor de su entorno familiar.

Lo anterior supone saber si una familia es susceptible de ser tratada por el equipo. En consecuencia, el Coordinador Municipal antes de derivar un caso al equipo debe constatar:

  • Que los SSCC hayan realizado un diagnóstico y una intervención previa con ese grupo familiar, y que el resultado de ese trabajo no haya sido satisfactorio en el sentido de reducir/eliminar los factores de riesgo detectados para los menores, o bien, aún siendo satisfactorio el trabajo realizado, se requiere un tratamiento adicional más especializado. Excepcionalmente se podrán derivar casos sin intervención previa, pero es necesario siempre el diagnóstico previo de la situación familiar por parte de los SSCC y la constatación de la existencia de factores de riesgo y de una situación de riesgo. Lo anterior quedará reflejado en el informe de canalización , según modelo.

  • Que la familia, sea informada de la existencia del ETF y de la finalidad del tratamiento, y se realice un trabajo previo de información y sensibilización para que quede bien claro todo el proceso.

 

Junta de Andalucía    

Programa co-financiado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Andalucía

Ayudas para personas Mayores: Info@Mayores

$
0
0

Info@Mayores: Otras ayudas para personas mayores

mayores-caras

Los cambios demográficos y sociales están produciendo por un lado, un importante crecimiento de la población de más de 65 años, y por otro, el fenómeno demográfico denominado "envejecimiento del envejecimiento", es decir, el aumento del colectivo de la población con edad superior a 80 años.

Ambas cuestiones conforman una nueva realidad de la población mayor que conlleva problemas de dependencia en las últimas etapas de la vida para un colectivo de personas cada vez más amplio.

La calidad de vida de esta población, depende de prevenir las limitaciones funcionales, la desnutrición y las enfermedades crónicas, para lo cual los estilos de vida juega un papel muy importante, además, otro punto importante, es la información de los recursos disponibles.

Esta página esta dedicada a los/as mayores y a las personas cuidadoras, para intentar dar respuesta a las muchas dudas que se les presentan y hacer que su integración sea más efectiva.

    Documentación para mayores y personas ciudadoras de dependientes

Servicios de Asistencia Domiciliaria

Tenemos edad de
Querernos
Ser Voluntarios
Participar
Disfrutar de la Vida
Hacernos respetar
Aprender
Cuidar nuestra salud

Direcciones y enlaces de interés  

ActivaLaMenteLa actividad mental es buena a cualquier edad. A las personas mayores les ayuda a estimular sus capacidades cognitivas y a envejecer mejor.

Este es un espacio especialmente pensado para usted, para que ejercite sus capacidades cognitivas de forma sencilla y entretenida.

¡Vamos a poner la mente en forma! (Ver)

 

Actividad física para Mayores (Ver)

Descuentos, ayudas y bonificaciones para personas mayores y/o pensionista  

logo-aucorsa

 

AUCORSA: Pase gratuito para pensionistas Pincha aquí

 

 

 

Tarifa eléctrica de último recurso y Bono Social

 

Bono social: Permite congelar la subida de la tarifa eléctrica . INFORMACIÖN:Pincha aquí

MODELO DE SOLICITUD DEL BONO SOCIAL – PENSIONISTAS (Descargar)

MODELO DE SOLICITUD DEL BONO SOCIAL – FAMILIAS NUMEROSAS (Descargar)

MODELO DE SOLICITUD DEL BONO SOCIAL – DESEMPLEADOS (Descargar)

 

tarjeta 65 de la Junta de Andalucía

 

 

Tarjeta sesentaycincode la Junta de Andalucía: Pincha aquí

 

 

IMSERSO

 

Instituto de Mayores y Servicios Sociales :

Vacaciones: Pincha aquí

Termalismo: Pincha aquí

 

 

Instituto Municipal de Deportes de Córdoba

 

Instituto Municipal de Deportes de Córdoba:Reducción de tarifas a mayores de 65 años:  Pincha aquí

 

 

Jardín Botánico

 

Jardín Botánico de Córdoba: Descuento en el precio de la entrada Pincha aquí

 

 

Movistar

 

Movistar: Bono Social. Descuentos en factura: Pincha aquí

 

 

Muface

 

MUFACE: Dependencia y atención social a mayores: Pincha aquí

 

 

Documentación para mayores y personas ciudadoras de dependientes

Directorio Centros de Mayores

$
0
0
Centro Municipal de Mayores Dirección Teléfono

Alcázar Viejo

C/ Puerta de Sevilla, 5

957 294573

Alcolea

C/ Haza del Demonio, 2

957 321218

Alcolea - Los Ángeles

c/ Herrería, 1. Barriada Los Ángeles

957 321639

Ciudad Jardín

Pza. de Vistalegre, 10

957 411442

Poniente Norte - La Foggara

C/ Ingeniero Antonio Carbonell, s/n

957 467761

Complementario Miralbaida

c/ Ntra. Sra. de Begoña s/n

957 465165

Santa Cruz

Avda. de las Flores s/n.

957 378223

Villarrubia

Antigua estación de RENFE

957 458176

Veredón de los Frailes

Carretera del Veredón, 262

957 327958

Huerta de la Reina / El Tablero

C/ Músico Critóbal de Morales nº 2 . CP: 14011. (Edificio Apartamentos para mayores de VIMCORSA) 957283227

Norte - "Antonio Pareja"

c/ Los Chopos s/n

957 403536

Levante

Avda. Carlos III 53 bis

957 437597

Osario Romano

C/ Osario Romano, s/n

957 200111

El Higuerón

Avda. Principal esquina c/ Pintor A. Bujalance.

957 329487

Duque de la Victoria

C/ Duque de la Victoria 4

957 480441

Galería de imágenes de la Feria 2016

Galería de Imágenes de la fiesta de Carnaval 2016

Galería de Imágenes del "Desayuno Molinero 2016", celebrado en el CMM Duque de la Victoria

 

Actividades realizadas en el Centro de Participación de Mayores Norte, durante la semana Cultural 2015:

 {iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/m-kAl8IT6DA" frameborder="0" allowfullscreen}{/iframe}

 

{iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/FaW4V5tIqlw" frameborder="0" allowfullscreen}{/iframe}

 

{iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/NZixmIfpG5I" frameborder="0" allowfullscreen}{/iframe}

 

{iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/QjdZeW-gRAE" frameborder="0" allowfullscreen}{/iframe}

Servicios de Atención Domiciliaria

$
0
0

Servicios de Atención Domiciliaria

Servicios de Atención Domiciliaria    

Descargar el documento Programa de Servicio de Ayuda a Domicilioa Domicilio (Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, Miércoles, 14 de Enero de 2015)

El Programa municipal de Atención Domiciliaria  es una prestación de carácter complementario y transitorio realizada en el domicilio personal o familiar, que proporciona, mediante personal cualificado y supervisado, una serie de atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras a individuos y familias con dificultades para permanecer en su medio habitual.

Los objetivos fundamentales del Servicio de Atención a Domicilio (S.A.D.) son los siguientes:

  • Incrementar la autonomía de las personas con deficiencia en este aspecto para que puedan permanecer viviendo en su domicilio el mayor tiempo posible. Conseguir cambios de conductas en las personas que son atendidos para mejorar su calidad de vida. Facilitarles la realización de tareas y actividades que no puedan realizar por si solas, sin interferir en su capacidad de decisión. Fomentar el desarrollo de hábitos saludables (alimentación, higiene y ejercicio físico). Potenciar el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre en la propia casa y en el entorno comunitario, dentro de las posibilidades reales de la persona. Aumentar la seguridad de la persona. Potenciar las relaciones sociales estimulando la comunicación con el exterior y paliar así posibles problemas de aislamiento social. Disminuir el problema de soledad que sufren muchos mayores en la ciudad de Córdoba, favoreciendo la participación del usuario en la vida de la comunidad
  • Acercar la cultura a determinados grupos de mayores que por motivos de tiempo o incluso económicos no pudieran acceder a ella.

Las actuaciones básicas que integran el Programa de Atención Domiciliaria son las siguientes:

  1. Actuaciones de carácter doméstico.
  2. Actuaciones de carácter personal.
  3. Actuaciones de carácter educativo.
  4. Actuaciones de carácter socio - comunitario.
  5. Ayudas técnicas y adaptativas del hogar.
  6. Teleasistencia Domiciliaria
  7. Servicio de comidas a domicilio.


Para acceder a cada uno de ellas, deberán dirigirse al Centro de Servicios Sociales Comunitarios más cercano a su domicilio.

 

Actuaciones de carácter doméstico

Son aquellas tareas cotidianas que se realizan en el hogar, destinadas al apoyo de la autonomía personal y familiar.

Relacionadas con el vestir del usuario, con la alimentación, o bien relacionadas con el mantenimiento de la vivienda.

 

Actuaciones de carácter personal

Son aquellas actividades y tareas cotidianas que fundamentalmente recaen sobre el propio destinatario de la prestación, dirigida a promover y mantener su bienestar personal y social, siendo las siguientes:Aseo e higiene personal - Ayuda en el vestir y comer - Compañía dentro y fuera del domicilio - Apoyo a la movilidad - Control en la alimentación del usuario - Seguimiento del tratamiento médico en coordinación con los equipos de salud - Acompañamiento para visitas médicas y gestiones - Paseos con fines sociales y terapéuticos - Actividades de ocio dentro del domicilio - Servicio de Vela.

 

Actuaciones de carácter educativo

Son aquellas que están dirigidas a fomentar hábitos de conducta y adquisición de habilidades básicas. Estas actuaciones se podrán concretar en:

- Organización económica familiar.
- Planificación en la higiene familiar.
- Formación de hábitos convivenciales (familia, entorno, etc).
- Apoyo a la integración y socialización.

 

Actuaciones de carácter socio-comunitario

Las actuaciones de carácter socio – comunitario son aquellas actividades o tareas dirigidas a fomentar la participación del usuario en su comunidad y en actividades de ocio y tiempo libre, tales como cine, teatro, ferias, fiestas, excursiones, lectura, y otras.

 

Ayudas técnicas y adaptativas del hogar

Las ayudas técnicas y adaptativas del hogar son aquellas actividades de adaptación funcional del hogar necesarias para solventar situaciones concretas y especificas de dificultad, que complementan las actividades y tareas básicas de la Prestación, tales como sustituir bañera por plato de ducha, poner suelo antideslizante en el baño, poner agarraderas en aquellos lugares de la vivienda que necesite el solicitante, ensanchar los huecos de las puertas. Se puede entender también como ayuda técnica aquellas que requieran un acondicionamiento de la vivienda en cuanto a compra de material necesario para mejorar la calidad de vida de las personas que la habitan, como es la compra de microondas, calefactores, termos de agua, frigoríficos, lavadoras etc., u otras ayudas técnicas que apoyen la estructuración y organización de hogares y núcleos familiares.

Los requisitos para solicitar estas ayudas son los siguientes: Haber agotado los recursos que en la actualidad existan tanto por

  • La Delegación de la Consejería de Salud y Bienestar Social, a través de la convocatoria de Ayudas Publicas
  • Como los recursos que ofrece la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Obras Públicas y Transportes.

Para ello el solicitante deberá presentar certificado de denegación, este certificado se presentara junto con la solicitud y un presupuesto en forma de lo que se necesita mejorar en la vivienda. Servicios Sociales aportará un máximo de 900 € en concepto de subvención de la ayuda solicitada.

 

Teleasistencia Domiciliaria

Tendrán la consideración de Ayuda Técnica específica la Teleasistencia, definida como un Servicio de atención y apoyo personal y social que detecta determinadas situaciones de emergencia del usuario, garantizando la comunicación permanente con el exterior. El servicio se articula mediante la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones especiales, permitiendo que los usuarios ante situaciones de emergencia y a través de un dispositivo de fácil utilización, puedan entrar en contacto verbal con el centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta a la emergencia presentada.

Dicho sistema cumple, entre otros, los siguientes objetivos:

  • La conexión permanente entre el usuario y la central del sistema.
  • La intervención inmediata en crisis personales, sociales o médicas.
  • El apoyo inmediato a través de la línea telefónica.
  • La movilización de los recursos necesarios que existan en su zona.
  • Servir de enlace entre el usuario y el entorno familiar.

En la actualidad esta prestación tiene dos vías de acceso, por una parte la Delegación de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía y por otra el convenio firmado por el Ayuntamiento con Cruz Roja Española.

Este servicio de Teleasistencia también puede usted solicitarlo directamente a la Junta de Andalucía 

Folleto informativo sobre Teleasistencia     Página web de de Información Teleasistencia    

Descargar impreso de la Junta de Andalucía

 

Servicio de Comidas a Domicilio

Es una prestación social que mediante personal preparado y supervisado, presta diariamente el almuerzo a personas, que por su especial situación así lo requiere.

Servicios Sociales Comunitarios

$
0
0

Actividad comunitaria promovida por los Servicios Sociales Municipales

Servicios Sociales Comunitarios

Son la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía y están orientados a la obtención de mayor bienestar social y calidad de vida de la población andaluza, así como a prevenir y eliminar la marginación.


Se prestan desde los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, a los cuales toda persona está adscrita en función del lugar de empadronamiento.

Los servicios que se prestan son:

  • Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento
  • Servicios de Ayuda a Domicilio
  • Servicio de Convivencia y Reinserción Social
  • Servicio de Cooperación Social
  • Prestaciones complementarias (ayudas económicas):
    • Ayudas de emergencia social
    • Ayudas económicas familiares
    • Otras ayudas que pudieran establecerse.

...¿Qué son los Servicios Sociales Comunitarios? (página web de la Junta de Andalucía)

Los Centros de Servicios Sociales Comunitarios se encuentran en las Zonas de Trabajo Social, que en el municipio de Córdoba son 9 y, prácticamente, coinciden con la delimitación de los distritos municipales.

Viewing all 123 articles
Browse latest View live